El conflicto por el agua

05.01.2015 19:44
Iván Restrepo
 
Este año el conflicto por el agua en el estado de Sonora seguirá ocupando la atención de la opinión pública y ahondará los problemas sociales, económicos, políticos y legales en dicha entidad. Ya dividió a una sociedad para la que el preciado líquido es clave en todos los aspectos de su vida. Y mostró cómo el autoritarismo oficial pisotea las resoluciones judiciales y los derechos humanos. El conflicto se centra en la construcción del llamado Acueducto Independencia para llevar agua de la presa El Novillo, en la Cuenca del río Yaki, a la ciudad de Hermosillo, ubicada en otra cuenca, la del río Sonora.
 
La justificación oficial para esa obra: dotar de agua potable a la población de dicha ciudad. Pero en contraparte, el trasvase de líquido ocasiona severos problemas a miles de familias indígenas descendientes directos de los pueblos originales del valle del Yaki que viven de la agricultura de riego.
 
Sobre todos los problemas derivados del trazo y construcción del acueducto más polémico y cuestionado en la historia moderna de México, el doctor José Luis Moreno Vázquez ha escrito un estupendo libro: Despojo de agua en la cuenca del río Yaki, se llama y acaba de ser publicado por El Colegio de Sonora, institución en la que realiza desde hace años sus investigaciones y que se distingue por la seriedad de los trabajos que realizan quienes allí estudian los problemas más sentidos por la ciudadanía sonorense.
 
Hace 20 años el mismo autor ofreció un panorama de los desequilibrios existentes en esa entidad en cuanto al agua a la que calificó de escasa, mal utilizada y contaminada por las actividades humanas, destacadamente la minería. Su investigación, primera en su tipo, hizo parte del libro Agua, salud y derechos humanos, en el que otros especialistas mostraron el reto que el país tiene en cuanto al preciado líquido. Fue publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, a pesar del tiempo transcurrido, no ha perdido actualidad y debería reditarse.
 
Con gran claridad y precisión, Moreno Vázquez ofrece en su obra los pormenores y repercusiones que el trasvase de agua de una cuenca a otra ocasiona en Sonora. Lo califica de despojo y demuestra con datos irrebatibles el porqué.